Tecnológicas:

Suscribir

Google evita su división, pero se enfrenta a 6 años de estricta supervisión tras el juicio antimonopolio

En una de las decisiones antimonopolio más importantes de la era de internet, Google no se verá obligada a dividir su negocio de búsquedas. Sin embargo, un juez federal ha dictaminado que la compañía actuó ilegalmente para mantener su monopolio y ha ordenado una serie de cambios significativos en sus prácticas comerciales que estarán supervisados durante los próximos seis años.

📜 Historia del Caso: El Juicio Antimonopolio más Importante en Décadas

Este veredicto es la culminación de un caso histórico iniciado en 2020 por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ), al que se unieron varios estados. La demanda, a menudo comparada con el caso contra Microsoft en los años 90, acusaba a Google de asfixiar a la competencia para proteger su dominio del 90% en el mercado de las búsquedas.

  • La Acusación Central: El DOJ argumentó que Google no competía por méritos, sino que «compraba» su monopolio a través de una red de acuerdos de exclusividad multimillonarios.
  • Los Acuerdos Clave: El foco del juicio estuvo en los pagos masivos de Google a fabricantes como Apple y Samsung para ser el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos y navegadores. Solo en 2021, Google pagó más de $26.000 millones por estos acuerdos, de los cuales $18.000 millones fueron para Apple.
  • El Veredicto de Culpabilidad (2024): Tras un largo juicio, el juez Amit P. Mehta dictaminó que estas prácticas eran, de hecho, ilegales y anticompetitivas, ya que la mayoría de los usuarios nunca cambia la configuración por defecto, bloqueando así a los rivales.
  • La Fase de Remedios (2025): La decisión actual se centra en las «soluciones» o castigos. El DOJ pedía una «solución estructural» (dividir la empresa), mientras que Google abogaba por cambios mínimos.

El Veredicto: Sin Ruptura, pero con Nuevas Reglas

El juez Mehta ha optado por «remedios de comportamiento» en lugar de estructurales, lo que supone una gran victoria para Google al evitar la desinversión de activos clave como Chrome o Android. No obstante, las nuevas reglas son estrictas y buscan abrir el mercado a la competencia.

Resumen del Veredicto: Peticiones del DOJ vs. Decisión del Juez

Petición del Dpto. de Justicia (DOJ) Decisión Final del Juez Mehta
Dividir la empresa (desinvertir Chrome y/o Android).Rechazado. Google no será fragmentada.
Prohibir acuerdos de exclusividad con Apple y otros.Aceptado. Se prohíben los acuerdos que vinculen la búsqueda a otros productos o ingresos.
Forzar a Google a compartir datos masivamente con competidores.⚠️ Aceptado Parcialmente. Deberá compartir ciertos datos de índice e interacción de forma limitada y temporal.
Establecer una supervisión rigurosa.Aceptado. Se creará un Comité Técnico para supervisar el cumplimiento durante 6 años.

Un Futuro Incierto y Más Batallas Legales

Aunque Google ha evitado el peor escenario, la sentencia final, que se presentará el 10 de septiembre, cambiará la forma en que opera. El juez ha tomado como referencia la Ley de Mercados Digitales (DMA) de Europa, aunque ha impuesto medidas más limitadas en alcance y tiempo.

«Nunca hemos tenido una circunstancia en la que el Departamento de Justicia haya tenido dos casos paralelos contra la misma empresa dominante con dos procesos de remedios paralelos», afirmó William Kovacic, profesor de derecho y ex comisionado de la FTC.

Kovacic también advirtió que la batalla no ha terminado, ya que se espera que Google apele la decisión, un proceso que podría llegar hasta la Corte Suprema y no concluir hasta finales de 2027 o principios de 2028. Además, este veredicto podría influir en el resultado de otro juicio antimonopolio que Google enfrenta por su negocio de tecnología publicitaria, cuyo juicio de remedios está programado para finales de septiembre.

spot_img
Activar Notificaciones OK No gracias