A pesar de un entorno regulatorio cada vez más estricto y una mayor vigilancia antimonopolio, los gigantes tecnológicos más grandes del mundo no han dejado de comprar startups. En 2025, la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) de las «Big Five» se ha mantenido constante, aunque con un cambio estratégico claro: en lugar de grandes acuerdos que transforman el mercado, la atención se ha centrado en adquisiciones más pequeñas y tácticas, principalmente en los campos de la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Contexto: ¿Quiénes son las «Big Five» y su Nueva Estrategia de M&A?
Las «Big Five» de la tecnología estadounidense son Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Ante la creciente presión de los reguladores, estas empresas han adaptado su manual de adquisiciones:
- Menos «Mega-Deals»: Se evitan las adquisiciones multimillonarias que podrían ser bloqueadas por las autoridades antimonopolio, como ocurrió con el intento de compra de Figma por parte de Adobe.
- Más «Tuck-ins» y «Acqui-hires»: La estrategia se centra en adquisiciones «tuck-in» (comprar una empresa para integrar su tecnología en un producto existente) y «acqui-hires» (comprar una empresa principalmente por su equipo de talento), que son más pequeñas y menos propensas a generar alarmas regulatorias.
Actividad de Adquisiciones en 2025
El enfoque en IA y ciberseguridad es evidente en las compras realizadas por cada uno de los gigantes tecnológicos a lo largo del año. Estas adquisiciones actúan como un barómetro de sus prioridades estratégicas en la actual carrera por la supremacía tecnológica.
Adquisiciones Estratégicas de las «Big Five» en 2025
Gigante Tecnológico | Startup Adquirida | Área de Enfoque | Tamaño del Acuerdo |
---|---|---|---|
Alphabet (Google) | Wiz | Ciberseguridad en la Nube | $32B (Anunciado) |
Cameo | Modelado 3D con IA | $450M | |
Amazon | Frame.io | Colaboración de Vídeo en la Nube | $1.3B |
Glow | App de Fertilidad y Salud | No revelado | |
Apple | WaveOne | Compresión de Vídeo con IA | No revelado |
BIS Records | Sello de Música Clásica | No revelado | |
Meta | PlayAI | Generación de Voz con IA | No revelado |
Loom.ai | Avatares 3D en tiempo real | No revelado | |
Microsoft | Lobe | Plataforma de Machine Learning (sin código) | No revelado |
Fungible | Infraestructura de Centros de Datos | $190M |
El Doble Enfoque Estratégico
El análisis de estas operaciones revela dos temas dominantes. El primero es la carrera armamentista de la IA. Todas las «Big Five» están adquiriendo talento y tecnología de IA para reforzar sus plataformas principales, ya sea para mejorar sus modelos de lenguaje, sus capacidades en la nube o para integrar funciones inteligentes en sus productos de consumo. La compra de WaveOne por parte de Apple para mejorar la compresión de vídeo o la de PlayAI por parte de Meta para sus avatares son ejemplos claros.
El segundo tema es el imperativo de la ciberseguridad. A medida que sus ecosistemas se vuelven más vastos y críticos, protegerlos es una prioridad absoluta. La adquisición de Wiz por parte de Google, aunque de gran tamaño y pendiente de escrutinio, subraya la importancia de la seguridad en la nube como un campo de batalla clave para el futuro del negocio empresarial.
Mientras las mega-fusiones están en pausa, un flujo constante de adquisiciones más pequeñas y estratégicas sigue siendo la herramienta principal de los gigantes tecnológicos para innovar y asegurar su dominio en las próximas batallas tecnológicas.