La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través de su Centro de Tecnología Biomédica (CTB), se ha establecido no solo como un participante, sino como un verdadero pilar de referencia en el ecosistema de investigación europeo. Con un enfoque estratégico en el poder de los datos, la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el centro está impulsando una notable cartera de proyectos que abordan algunos de los desafíos más complejos de la actualidad. Esta posición de liderazgo se ve reforzada por el trabajo de investigadores de alto nivel como Ernestina Menasalvas, Catedrática de la UPM y una figura protagonista en la dirección y visión de esta área.
La capacidad del CTB para integrar conocimiento de múltiples disciplinas y aplicarlo a problemas concretos ha convertido a la UPM en un socio indispensable en consorcios internacionales. La estrategia del centro no consiste únicamente en la investigación fundamental, sino en la creación de soluciones tecnológicas tangibles que puedan transformar sectores como la medicina personalizada, la gestión de datos a gran escala y la lucha contra enfermedades complejas.
¿Qué es el CTB?
El Centro de Tecnología Biomédica (CTB) es un centro de investigación perteneciente a la Universidad Politécnica de Madrid. Su misión es fomentar la investigación interdisciplinar para desarrollar tecnologías innovadoras que mejoren la salud y el bienestar. El CTB reúne a expertos en áreas como la bioingeniería, la inteligencia artificial, la ciencia de datos y las ciencias de la vida, creando un entorno único para abordar retos biomédicos desde una perspectiva tecnológica y traslacional.
Proyectos de vanguardia: Una visión por áreas temáticas
La implicación del CTB se extiende a través de diversas áreas temáticas, demostrando una notable versatilidad y profundidad en su enfoque. A continuación, se detallan los proyectos más relevantes, agrupados por su campo de aplicación principal, y se explica el objetivo general que persiguen dentro de cada bloque.
Salud y Medicina Personalizada
En el ámbito de la salud, los proyectos buscan aprovechar el poder de los datos genómicos, clínicos y de imagen para desarrollar diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y un mejor entendimiento de enfermedades complejas como el cáncer o las enfermedades raras. La UPM, a través de estos proyectos, lidera la transición hacia una medicina proactiva y centrada en el paciente.
Nombre del Proyecto | Enlace |
---|---|
P-CDS | p-cds.eu |
INCISIVE | incisive-project.eu |
GENOMED4ALL | genomed4all.eu |
ODIN | odin-he.eu |
Infraestructuras de Datos e Inteligencia Artificial
Este bloque de proyectos se centra en la creación de plataformas robustas y seguras para la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos. El objetivo es desarrollar los cimientos tecnológicos necesarios para que la ciencia de datos y la inteligencia artificial puedan aplicarse de forma efectiva y ética, garantizando la interoperabilidad y la soberanía de los datos a nivel europeo.
Nombre del Proyecto | Enlace |
---|---|
BDVe | bdva.eu |
TETRAMAX | tetramax.eu |
CLARIFY | clarify-h2020.eu |
iHelp | ihelp-project.eu |
«Nuestro objetivo es transformar la ingente cantidad de datos disponibles en conocimiento accionable que tenga un impacto real en la vida de las personas. La UPM no solo participa, sino que lidera la definición de cómo se gestionarán y explotarán los datos de salud en Europa en la próxima década», señala Ernestina Menasalvas.
El liderazgo de la Universidad Politécnica de Madrid en estos proyectos estratégicos no es una casualidad, sino el resultado de una apuesta decidida por la investigación de vanguardia y la formación de talento altamente cualificado. El CTB, con figuras como Ernestina Menasalvas al frente, demuestra que la colaboración interdisciplinar y la aplicación de tecnologías avanzadas son el camino para resolver los grandes retos del futuro y posicionar a la región a la cabeza de la innovación mundial.