Tecnológicas:

Suscribir

SpaceX prepara un nuevo lanzamiento de Starship con altas expectativas tras los últimos contratiempos

SpaceX se está preparando para lanzar su enorme cohete Starship desde el sur de Texas, una prueba que le da a la compañía la oportunidad de revertir unos meses brutales de percances en tierra y en el aire. El despegue está programado para el 24 de agosto, con una ventana de lanzamiento de una hora que se abre a las 7:30 p.m. ET (hora del este de EE.UU.), y será transmitido en vivo en X.

El último vuelo de prueba de Starship, hace casi tres meses, logró un hito: la primera reutilización de un propulsor Super Heavy. Sin embargo, esa misión terminó con la etapa superior (conocida como Ship o Starship) rompiéndose durante la reentrada y el propulsor explotando sobre el Golfo de México. Unas semanas más tarde, la nave programada para el siguiente vuelo explotó en tierra durante una prueba de encendido estático. Estas pérdidas consecutivas han elevado las expectativas y han convertido este próximo vuelo en una prueba crucial: ¿puede SpaceX integrar las lecciones aprendidas y anotarse nuevas victorias?

La filosofía de «Construir, Volar, Corregir, Repetir»

A pesar de los contratiempos, SpaceX ha logrado un progreso notable con Starship desde su primer vuelo en abril de 2023. La pérdida continua de la etapa superior en vuelo ha planteado dudas sobre cuándo estará listo el megarcohete para transportar cargas útiles para clientes comerciales y la NASA, pero cada prueba se enmarca dentro de la filosofía de desarrollo iterativo de la compañía.

¿Qué es el enfoque «Build-Fly-Fix-Repeat»?

A diferencia del desarrollo aeroespacial tradicional, que busca la perfección en el diseño durante años antes de construir, SpaceX adopta un enfoque de creación rápida de prototipos. Construyen, vuelan, analizan los datos del vuelo (incluso si termina en una explosión, considerado una «desmontaje rápido no programado») para encontrar fallos, corrigen esos fallos en el siguiente prototipo y repiten el ciclo. Cada vuelo, exitoso o no, produce un tesoro de datos valiosos que acelera el aprendizaje y el desarrollo a un ritmo sin precedentes.

Recientemente, la Administración Federal de Aviación (FAA) cerró sus investigaciones sobre los accidentes del último vuelo, despejando el camino para este próximo intento. Para este vuelo, SpaceX planea un amerizaje controlado para el Super Heavy en el Golfo de México y un amerizaje en el Océano Índico para la etapa superior.

Las enormes cifras detrás del cohete más grande del mundo

Las apuestas financieras se han vuelto cada vez más públicas, reflejando la magnitud del proyecto. La importancia de Starship para los planes a largo plazo de la compañía, desde llevar humanos a Marte hasta desplegar una red de internet global más potente, es incalculable.

Starship en Cifras

>$9.3B
Inversión combinada en Texas y Florida
$4B
Contratos de la NASA para el alunizaje
16.5M lbs
Empuje al despegue
~400 ft
Altura total del cohete
39
Motores Raptor (total)
6M+
Clientes de Starlink a nivel mundial

El rol crítico en el futuro de la NASA y la Luna

La NASA también está apostando fuerte por el éxito de Starship. SpaceX posee dos contratos por valor de **4.000 millones de dólares** para desarrollar una versión de Starship conocida como el Sistema de Aterrizaje Humano (HLS, por sus siglas en inglés) para devolver a los astronautas a la Luna bajo el programa Artemis de la agencia espacial.

¿Qué es el Programa Artemis?

El Programa Artemis es la iniciativa de la NASA para establecer una presencia humana sostenible en la Luna y, eventualmente, preparar misiones a Marte. Starship fue seleccionada como el vehículo que físicamente descenderá y ascenderá de la superficie lunar, transportando a los astronautas en la misión Artemis III, la primera en llevar humanos a la Luna desde el programa Apolo.

Para cumplir con la fecha objetivo de mediados de 2027 para Artemis III y dar a la NASA la confianza de que Starship es seguro para los humanos, SpaceX debe demostrar una serie de hitos increíblemente difíciles más allá del lanzamiento y la reentrada.

Hoja de Ruta hacia la Luna

Abril 2023 Primer vuelo de prueba integrado de Starship.
Mayo 2025 Primer vuelo con reutilización de un propulsor Super Heavy.
2025-2026 Hitos clave a demostrar: perfeccionar el escudo térmico, demostrar la transferencia de propulsores en órbita y realizar un alunizaje no tripulado.
Mediados 2027 Fecha objetivo para la misión tripulada Artemis III a la Luna.

Análisis: la presión interna y el futuro de Starlink

La importancia de Starship para los planes a largo plazo de la compañía es total. Más allá de llevar carga y humanos a Marte, la ambición de toda la vida del CEO de SpaceX, Elon Musk, la compañía cuenta con Starship para poner en órbita versiones más grandes y capaces de sus satélites de internet Starlink a una cadencia mucho mayor.

A medida que el servicio de Starlink supera los 6 millones de clientes en todo el mundo, SpaceX busca actualizar la constelación rápidamente para generar más ingresos que financien sus ambiciones multiplanetarias. Para acelerar el desarrollo, Bloomberg informó recientemente que SpaceX reasignó a docenas de ingenieros de su exitoso programa Falcon 9 a Starship para avanzar en la resolución de los problemas del gran cohete.

Este movimiento interno subraya la urgencia y la inmensa presión que enfrenta la compañía: el futuro de su negocio de internet y sus contratos lunares dependen directamente de que Starship vuele de manera fiable y frecuente.

spot_img
Activar Notificaciones OK No gracias