Robomart, una startup que construye robots de entrega sin conductor, está presentando su último robot con el ambicioso objetivo de utilizarlo para hacer rentable la entrega a domicilio bajo demanda. La compañía con sede en Los Ángeles anunció su Robomart RM5 patentado, un vehículo autónomo de nivel cuatro que puede transportar hasta 500 libras (unos 227 kg).
El robot está compuesto por 10 casilleros individuales que contienen los pedidos de los clientes, una estructura diseñada para permitir el «pedido por lotes», de modo que un solo robot pueda realizar múltiples entregas en una misma ruta.
Un Marketplace Autónomo con una tarifa rompedora
Robomart planea usar estos nuevos robots para operar un modelo de negocio de entrega bajo demanda similar al de plataformas establecidas como UberEats o Doordash. El modelo implica que los minoristas se asocien con Robomart para abrir sus propias tiendas virtuales en la aplicación de la compañía. El servicio se lanzará a finales de este año en su primer mercado: Austin, Texas.
«Vemos esto como construir nuestro propio mercado autónomo. Eso es algo bastante único en este espacio, un mercado autónomo para la entrega bajo demanda utilizando robots autónomos». – Ali Ahmed, CEO de Robomart.
Lo que es diferente es la estructura de costes para los clientes. Cada vez que un cliente realiza un pedido a través de Robomart, paga una **tarifa de entrega fija de 3 dólares**, una opción que la compañía espera sea mucho más atractiva que las múltiples tarifas (de servicio, de envío, etc.) que suelen cobrar otras aplicaciones de reparto.
Robomart en Cifras
$3 Tarifa de entrega fija |
70% Reducción de costes vs. conductor |
<$5M Capital total recaudado |
La evolución de «tienda sobre ruedas» a la entrega
Este anuncio marca una expansión de las raíces de Robomart. La compañía fue fundada en 2017 y comenzó a probar un concepto de «tienda sobre ruedas» autónoma en 2020, que llevaba una tienda móvil abastecida con productos directamente a los clientes. Aunque la compañía comenzó con ese modelo, el paso a la entrega bajo demanda fue una progresión natural. Su fundador, Ali Ahmed, ya tenía experiencia en el sector, habiendo fundado Dispath Messenger en el Reino Unido en 2015.
La clave económica: la automatización
Ahmed dijo que su compañía anterior simplemente no podía hacer que la economía fuera rentable dependiendo de repartidores humanos. Eso centró su atención en la automatización para reducir costes. «Nuestros robots reducen el coste de una entrega hasta en un 70%», afirmó. «Si le pagas a un conductor 18 dólares por hora, tu coste, solo por ese conductor, es de 9 a 10 dólares por entrega». Ahmed cree que ahora han descifrado el código para la rentabilidad.
Análisis: un enfoque de capital eficiente en un mercado de gigantes
Robomart ha llegado a este punto con muy poca financiación, algo de lo que Ahmed se siente orgulloso. La compañía ha recaudado menos de 5 millones de dólares de firmas como Hustle Fund, SOSV y Wasabi Ventures. «Hemos recaudado casi 4 millones de dólares en financiación, y eso nos ha permitido construir cinco generaciones de robots y ahora desplegar el primer mercado autónomo para la carretera», dijo Ahmed.
Aunque el sector de la entrega a domicilio es un espacio abarrotado con grandes jugadores como UberEats y Grubhub, Ahmed cree que Robomart está trayendo un producto totalmente nuevo al mercado. Su propuesta de valor se basa en una simplicidad y transparencia de precios que, en su opinión, atraerá tanto a los minoristas como a los clientes, frente a los sobrecostes, tarifas ocultas y propinas de los modelos tradicionales.