Tecnológicas:

Suscribir

Navin Chaddha de Mayfield: por qué la IA se comerá el mercado de la consultoría

Navin Chaddha, director gerente de la firma de capital riesgo de Silicon Valley, Mayfield, está apostando fuerte por la capacidad de la IA para transformar industrias tradicionalmente dependientes de las personas, como la consultoría, el derecho y la contabilidad. El veterano inversor, cuyas victorias incluyen Lyft, Poshmark y Hashicorp, cree que los «compañeros de equipo de IA» pueden crear márgenes similares a los del software en sectores de servicios.

La tesis: la IA como el nuevo ‘outsourcing’

Chaddha argumenta que estamos ante una ola tecnológica transformadora, comparable a la llegada de internet o la nube. Así como el offshoring a India o la fabricación en China se convirtieron en tendencias ineludibles, la IA se está convirtiendo en la nueva palanca de eficiencia. «Claramente, la IA es una fuerza 100x, y la IA se está asociando con los humanos, con suerte para mejorarlos», afirma.

Su visión es que las tareas repetitivas serán realizadas por la IA. Por ejemplo, en un proyecto de implementación de Salesforce, la IA podría ejecutar la mayor parte del trabajo técnico, mientras un humano actúa como gestor del cliente, interviniendo solo cuando sea necesario. Esto da lugar a un nuevo modelo de negocio.

«La estrategia no debería ser ir a por [grandes consultoras como] Accenture, Infosys o TCS. Id a por las masas desatendidas. Hay 30 millones de pequeñas empresas en EE.UU. que no pueden permitirse trabajadores del conocimiento. Proporcionadles servicio como si fuera software.»

Este modelo se basa en precios por resultados en lugar de facturación por horas. «Si el 80% del trabajo lo hace la IA, puedes tener un margen bruto del 80% al 90%», explica Chaddha. «Y creedme, la mayoría de las empresas de servicios ganan dinero. Las tecnológicas no. Viven del dinero de los VCs».

El dilema del innovador en la consultoría

Chaddha cree que las grandes consultoras como McKinsey o Accenture enfrentan el clásico «dilema del innovador». Cambiar su modelo de negocio de facturación por horas a uno basado en resultados y IA es difícil, ya que canibalizaría sus ingresos predecibles actuales. Esto crea una oportunidad para que las startups ataquen los segmentos de mercado que las grandes firmas no pueden o no quieren servir, para luego, en 10 años, competir directamente con ellas.

Un ejemplo práctico: la inversión en Gruve

Chaddha ha puesto su dinero donde pone sus palabras, liderando la Serie A de una compañía llamada Gruve. Fundada por emprendedores experimentados, Gruve adquirió una consultora de seguridad de 5 millones de dólares en ingresos y aplicó su capa de IA. En seis meses, crecieron hasta los 15 millones de dólares en ingresos con un margen bruto del 80%. Su modelo es por resultados: «Si te hackean, si hay un evento, entonces me pagas», explica Chaddha.

¿Qué es un «compañero de equipo de IA»?

Mayfield ha destinado 100 millones de dólares de sus fondos a lo que llaman «compañeros de equipo de IA». A diferencia de un «copiloto» o una «herramienta», un compañero de equipo es un «compañero digital que colabora con un humano en objetivos compartidos para llegar a mejores resultados». La manifestación es un «compañero de equipo de RRHH» o un «compañero de equipo de ingeniería de ventas», cuyo objetivo no es reemplazar, sino unirse y colaborar.

Visión a largo plazo: sin miedo a la disrupción

Chaddha reconoce que habrá desplazamiento laboral, pero es optimista. «Los humanos son inteligentes. Son el jinete. El caballo aquí es la IA. Nos reinventaremos», afirma. Compara la situación actual con la llegada de Microsoft Word o Excel; se pensaba que los asistentes y contables desaparecerían, pero en su lugar, los mercados se expandieron. «A corto plazo, habrá dolor, pero sin dolor, no hay ganancia».

En un mercado donde «ninguna matemática tiene sentido», la clave para un inversor, según Chaddha, es tener su propia «estrella del norte», disciplina y no tener FOMO (miedo a quedarse fuera). «Estamos en el negocio de la gestión del dinero. No se trata de coleccionar logos, sino de tomar pequeñas cantidades de dinero y hacerlas más grandes», concluye.

spot_img
Activar Notificaciones OK No gracias