Frustrada por la burocracia y la aversión al riesgo del mundo aeroespacial corporativo, la veterana de la industria Bianca Cefalo decidió tomar el camino del emprendimiento. En 2022 fundó Space Dots, una startup dedicada a detectar amenazas espaciales, y recientemente ha cerrado una ronda de financiación semilla de $1.5 millones liderada por Female Founders Fund.
Cefalo, cuya experiencia incluye la misión InSight de la NASA a Marte y la gestión de satélites en Airbus Defence and Space, se cansó de la resistencia a la innovación. «Nos decían que innováramos, pero se negaban a adoptar cualquier cosa no probada», recordó. «Me contrataron para ser una ‘innovadora’ dentro de un gigante corporativo, pero en realidad me decían ‘no demasiado'».
El Problema: La «Ceguera» en el Entorno Espacial
Según Cefalo, casi el 15% de las naves espaciales sufren anomalías o fallos porque los operadores no comprenden completamente el entorno en el que operan. Las simulaciones en tierra son insuficientes y cada régimen orbital es diferente. A menudo, los fallos se atribuyen vagamente al «clima espacial» por falta de datos precisos.
Contexto: Las Amenazas Reales en Órbita
Los satélites se enfrentan a un entorno hostil con múltiples tipos de amenazas:
- Naturales: El «clima espacial» incluye radiación solar, partículas cargadas y micrometeoroides que pueden dañar o degradar los componentes electrónicos.
- Humanas (No intencionadas): La basura espacial —restos de cohetes y satélites fuera de servicio— representa un riesgo constante de colisión a alta velocidad.
- Humanas (Intencionadas): En un espacio cada vez más disputado, existen amenazas deliberadas como el jamming (interferencia de señales), el spoofing (suplantación de señales) o incluso ataques cinéticos.
La Solución de Space Dots: Inteligencia en Tiempo Real
La plataforma de software de la compañía, llamada Sky-I, corrige esta falta de visibilidad. Space Dots genera sus propios datos ambientales en órbita a través de sus cargas útiles y los fusiona con fuentes externas para ofrecer atribución y pronóstico de amenazas en tiempo real. Esto proporciona a las naves espaciales una «ventaja de inteligencia» para sobrevivir.
Enfoque de Operaciones Satelitales
Desafío en Órbita (Método Tradicional) | Solución de Space Dots (Sky-I) |
---|---|
Falta de datos ambientales en tiempo real. | Generación de datos propietarios en órbita. |
Anomalías atribuidas vagamente al «clima espacial». | Atribución de la causa raíz de las amenazas en tiempo real. |
Dependencia de simulaciones terrestres inadecuadas. | Inteligencia basada en el entorno real y dinámico del espacio. |
Visión de Futuro y Crecimiento
Con una financiación total de $3.2 millones hasta la fecha, Cefalo planea usar el nuevo capital para expandir su equipo en Londres y EE.UU. y preparar su tecnología para futuras misiones. A diferencia de competidores como Ensemble Space Labs o Mission Space, Space Dots posee tanto su hardware como su software y tiene una arquitectura descentralizada, lo que la hace más resistente y escalable para futuras operaciones cislunares (entre la Tierra y la Luna).
«Cuanto más entendemos lo que está sucediendo, mejor podremos proteger lo que importa aquí: infraestructura nacional, seguridad civil, navegación y defensa. Ese conocimiento no puede permanecer bloqueado; tiene que convertirse en una comprensión compartida.» – Bianca Cefalo