La empresa Fervo Energy, considerada una de las principales impulsoras del desarrollo geotérmico a nivel mundial, ha asegurado recientemente un financiamiento de 206 millones de dólares destinado a la construcción de una nueva planta de energía en el estado de Utah.
La compañía está desarrollando lo que se ha descrito como la mayor planta de energía geotérmica mejorada del mundo. La fase inicial del proyecto, denominado Cape Station, se ha programado para entrar en funcionamiento el próximo año con una capacidad de generación estimada de 100 megavatios. Posteriormente, una ampliación prevista para completarse en 2028 añadirá otros 400 megavatios al total operativo.

La tecnología geotérmica mejorada, caracterizada por su capacidad para operar a mayores profundidades y temperaturas en comparación con los sistemas geotérmicos convencionales, ha sido posicionada como una de las opciones más prometedoras para satisfacer la creciente demanda energética derivada de los centros de datos de inteligencia artificial. Al aprovechar el calor interno de la Tierra, esta fuente energética puede proporcionar electricidad continua (24/7) sin generar emisiones contaminantes. Además, se ha resaltado su alineación con técnicas y habilidades desarrolladas previamente por la industria del petróleo y gas, lo que podría contribuir a una mayor aceptación institucional, especialmente en escenarios políticos como el de la administración Trump.
El anuncio del nuevo financiamiento ha coincidido con la noticia de que Fervo Energy ha completado su pozo más profundo y eficiente hasta la fecha. Según ha informado la compañía, se ha logrado perforar a una profundidad de 15.765 pies en tan solo 16 días. La temperatura esperada en el fondo del pozo se estabilizará en torno a los 520 grados Fahrenheit.
Dado que el tiempo de perforación representa una parte significativa de los costes operativos en proyectos geotérmicos, la industria ha centrado esfuerzos en mejorar tanto la velocidad como la profundidad de perforación. En este contexto, los últimos avances de Fervo han desbloqueado una nueva oleada de inversiones.
Del total anunciado, 100 millones de dólares corresponden a financiación de capital preferente a nivel de proyecto, proporcionada por Breakthrough Energy Catalyst, el brazo financiero de Breakthrough Energy Group, fundado por Bill Gates. A ello se suman 60 millones adicionales por parte de Mercuria, entidad que ya había otorgado anteriormente un préstamo de 120 millones de dólares. Asimismo, se ha informado que un afiliado de Cross River Infrastructure Partners, gestionado por X Caliber Rural Capital, ha aportado 45,6 millones de dólares en forma de deuda puente.
Esta nueva inyección financiera se suma a una serie de rondas previas lideradas por Fervo. En febrero de 2024 se recaudaron 244 millones de dólares, mientras que en diciembre de ese mismo año se obtuvieron otros 255 millones divididos entre capital y deuda. Cabe destacar que en 2022, la empresa también recibió inversión por parte de Liberty Energy, bajo la dirección del actual secretario de Energía, Chris Wright.
El creciente volumen de deuda en este tipo de operaciones ha sido interpretado por analistas como una señal de confianza por parte de los inversores. Se considera que la tecnología geotérmica mejorada habría superado ya el denominado “valle de la muerte” comercial, y estaría lista para una adopción más amplia en el mercado energético global.