El estado actual del capital riesgo: fondos con vidas útiles extendidas y retos para LPs
Hoy en día, no es fácil ser un socio comanditario (LP) que invierte en empresas de capital riesgo. Los LP que financian a los capitalistas de riesgo enfrentan una clase de activos en constante cambio: los fondos tienen casi el doble de vida útil que antes, los gestores emergentes enfrentan desafíos críticos para la recaudación de fondos y miles de millones de dólares están atrapados en startups que tal vez nunca justifiquen sus valoraciones de 2021.
En un panel reciente de StrictlyVC en San Francisco, cinco LP prominentes, que representan donaciones, fondos de fondos y empresas secundarias con más de 100 mil millones de dólares bajo administración combinada, pintaron un cuadro sorprendente del estado actual del capital riesgo, a pesar de áreas de oportunidad emergentes.
Quizás la revelación más impactante fue que los fondos de riesgo están viviendo mucho más tiempo de lo previsto, lo que genera problemas para los inversores institucionales.
Adam Grosher, director del J. Paul Getty Trust, que administra 9.500 millones de dólares, señaló: “En nuestra cartera, tenemos fondos de 15, 18 y hasta 20 años de antigüedad que aún mantienen activos destacados que queremos conservar”. Sin embargo, destacó que “la clase de activos es mucho menos líquida” de lo que se pensaba tradicionalmente.
Este alargamiento de la vida útil obliga a los LP a reconstruir sus modelos de asignación. Lara Banks de Makena Capital, que gestiona 6.000 millones en capital privado y riesgo, comentó que ahora modelan una vida útil de 18 años, con la mayor parte del capital regresando entre los años 16 y 18. Por su parte, J. Paul Getty Trust revisa activamente sus asignaciones para evitar sobreexposición.
Como alternativa, la gestión activa a través de mercados secundarios se ha vuelto esencial. Matt Hodan de Lexington Partners, una de las firmas secundarias más grandes con 80 mil millones bajo administración, afirmó: “Cada LP y GP debería participar activamente en el mercado secundario, ya que es un componente central del paradigma de liquidez”.
La desconexión de la valoración es peor de lo que piensas
El panel destacó una dura realidad: existe una brecha enorme entre las valoraciones internas de los capitalistas de riesgo y lo que los compradores están dispuestos a pagar en el mercado secundario.
Marina Temkin de TechCrunch, moderadora del panel, compartió un caso donde una empresa valorada en 20 veces sus ingresos fue ofrecida a solo 2 veces en el mercado secundario, un descuento del 90%.
Michael Kim, fundador de Cendana Capital, que gestiona cerca de 3.000 millones centrados en fondos iniciales y pre-semilla, explicó que rebajas del 80% son comunes en lo que denominó el “medio desordenado” de empresas respaldadas por capital riesgo.
Este segmento incluye empresas con crecimiento del 10-15% y entre 10 y 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales, que tuvieron valoraciones superiores a mil millones en 2021. En contraste, compradores de capital privado y mercados públicos valoran empresas similares entre 4 y 6 veces sus ingresos.
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha agravado la situación: empresas que preservaron capital durante la recesión han visto caer su crecimiento, mientras la IA capturó la atención del mercado, creando vientos en contra para aquellas que no se adaptan.
El desierto directivo emergente
Para gestores emergentes, la recaudación de fondos es especialmente difícil. Kelli Fontaine de Cendana Capital reveló que en el primer semestre de 2026, Founders Fund recaudó 1,7 veces más que todos los gestores emergentes juntos, y en total, gestores establecidos recaudaron ocho veces más.
Esto se debe a que los LP institucionales, que comprometieron grandes sumas durante la pandemia, ahora buscan calidad y concentran sus inversiones en grandes fondos de plataforma como Founders Fund, Sequoia y General Catalyst.
Grosher añadió que muchos fondos perpetuos comenzaron a retirarse tras la sobreexposición a esta clase de activos.
Por otro lado, Kim destacó que los “gestores turísticos” que inundaron el mercado en 2021 han sido en gran medida eliminados, mejorando la calidad del ecosistema.
¿Es el capital riesgo una clase de activo?
El panel retomó la afirmación de Roelof Botha en TechCrunch Disrupt de que el capital riesgo no es realmente una clase de activo, con consenso general y algunas excepciones.
Kim explicó que, a diferencia de acciones públicas con rendimientos agrupados, en capital riesgo la dispersión es enorme: “Los mejores gestores superan ampliamente a los demás”.
Para instituciones como J. Paul Getty Trust, esta dispersión complica la planificación. Grosher señaló que la solución ha sido combinar fondos de plataforma que ofrecen cierta persistencia en retornos con programas para gestores emergentes que generen alfa.
Además, bancos sugirieron que el papel del capital riesgo está evolucionando, por ejemplo, Makena Capital usa su exposición a Stripe como cobertura contra Visa, anticipando disrupciones mediante criptomonedas.
Descargar acciones antes: una estrategia en auge
La mesa redonda también abordó la normalización de ventas de acciones en rondas alcistas, no solo a precios desfavorecidos.
Fontaine comentó que un tercio de las distribuciones del año anterior provinieron de ventas secundarias sin descuento, incluso con primas sobre la valoración de la última ronda.
Destacó la importancia de considerar el impacto de descuentos en la rentabilidad del fondo y recordó un análisis del inversor Charles Hudson que mostró que vender en la Serie B podría triplicar el fondo, a diferencia de la Serie A.
Kim añadió que el estigma sobre las secundarias ha desaparecido, convirtiéndose en una herramienta esencial para optimizar retornos.
Cómo recaudar capital en un entorno desafiante
Para gestores que buscan capital, Kim recomendó conectar con oficinas familiares, que suelen ser más innovadoras apostando por nuevos gestores, y promover oportunidades de coinversión sin comisiones para atraer interés.
El desafío para gestores emergentes es convencer a grandes fundaciones como J. Paul Getty Trust para invertir en fondos pequeños, a menos que tengan un pedigrí destacado, como ser cofundadores de OpenAI.
El panel coincidió en que las redes propietarias han desaparecido: “Si eres un fundador legible, incluso Sequoia te seguirá”, dijo Fontaine.
Kim explicó que Cendana evalúa tres aspectos: acceso de gestores a fundadores, capacidad para elegir fundadores adecuados y la “prisa” o urgencia para actualizar redes y experiencia.
Como ejemplo, destacó a Casey Caruso de Topology Ventures, ex ingeniera de Google que se involucra profundamente con fundadores en hackatones y comunidades técnicas, contrastando con gestores menos conectados.
El consenso es que la IA y el dinamismo estadounidense dominan, con gestores basados en San Francisco o con fácil acceso a la ciudad en ventaja. Sin embargo, regiones tradicionales como Boston (biotecnología), Nueva York (fintech y cripto) e Israel mantienen fortaleza pese a desafíos recientes.
Banks confía en una nueva ola en consumo, un sector dejado de lado por fondos de plataforma, anticipando un nuevo paradigma.
Perfil: J. Paul Getty Trust
- Sede: Los Ángeles, Estados Unidos
- Fundación: 1953 por J. Paul Getty
- Valoración: USD 9.5 mil millones en activos gestionados
- Inversores Clave: Institución filantrópica y fondos propios
- Web: Visitar sitio oficial
Perfil: Makena Capital
- Sede: Nueva York, Estados Unidos
- Fundación: 2009 por Lara Banks y otros
- Valoración: USD 6 mil millones en activos gestionados
- Inversores Clave: Fondos de pensiones, fondos familiares
- Web: Visitar sitio oficial
Perfil: Lexington Partners
- Sede: Nueva York, Estados Unidos
- Fundación: 1994 por David Gaulin y otros
- Valoración: USD 80 mil millones bajo administración
- Inversores Clave: Fondos de pensiones, fondos soberanos
- Web: Visitar sitio oficial
Perfil: Cendana Capital
- Sede: San Francisco, Estados Unidos
- Fundación: 2015 por Michael Kim y otros
- Valoración: USD 3 mil millones en activos gestionados
- Inversores Clave: Oficinas familiares, fondos de fondos
- Web: Visitar sitio oficial
Cronología clave
| 1953 | Fundación de J. Paul Getty Trust |
| 1994 | Fundación de Lexington Partners |
| 2009 | Fundación de Makena Capital |
| 2015 | Fundación de Cendana Capital |
| 2021 | Pico de valoraciones infladas en startups respaldadas por capital riesgo |
| 2026 | Panel StrictlyVC analiza crisis de liquidez y retos en capital riesgo |
Los fondos de capital riesgo tienen vidas útiles más largas, afectando la liquidez y modelos de asignación de los LP. Las valoraciones actuales muestran grandes descuentos en secundarias. Gestores emergentes enfrentan dificultades para recaudar, mientras que la IA y la dinámica regional dominan el ecosistema.
