Amazon ha seguido la estela de otros gigantes tecnológicos al asegurar el suministro energético proveniente de instalaciones nucleares ya existentes. La compañía abastecerá parte de sus centros de datos de AWS Cloud e inteligencia artificial con 1,92 gigavatios de electricidad generada por la planta nuclear Susquehanna, operada por Talen Energy en Pensilvania.
Este acuerdo reciente, aunque anunciado esta semana, representa una revisión de un convenio ya existente entre ambas partes. En su versión anterior, Amazon proyectaba la construcción de un centro de datos junto a la planta de Susquehanna, permitiéndole extraer directamente la electricidad sin pasar por la red pública.
Dicho plan fue objetado por los reguladores, quienes manifestaron su preocupación por la posibilidad de que los consumidores asumieran una carga injusta en el mantenimiento de la red. Actualmente, la electricidad generada en Susquehanna se vierte en la red, lo que implica que cada kilovatio-hora distribuido lleva asociadas tarifas que financian la infraestructura eléctrica. El modelo anterior habría eludido dichas tarifas.
Con los cambios introducidos, el acuerdo de Amazon pasa a establecer una compra de energía conectada a la red, similar a la de otros grandes clientes industriales. Según Talen, las líneas de transmisión serán reconfiguradas en la primavera de 2026, y el acuerdo contempla la compra de energía hasta el año 2042.
Además, ambas empresas han manifestado su intención de estudiar la construcción de reactores nucleares modulares de pequeño tamaño (SMR) dentro de las instalaciones que Talen posee en Pensilvania, así como explorar opciones para ampliar la capacidad de generación de plantas nucleares existentes.
Expandir plantas actuales puede ser una vía más directa para incrementar la producción energética, ya sea mediante combustibles más enriquecidos, optimización de sistemas o renovación de turbinas para obtener mayor potencia.
La tendencia fue iniciada por Microsoft el año pasado con un acuerdo junto a Constellation Energy para reactivar un reactor en Three Mile Island, con una inversión de 1 600 millones de dólares para generar 835 megavatios. Meta se sumó recientemente, también con Constellation, al adquirir los atributos de energía limpia de una planta nuclear de 1,1 gigavatios en Illinois.
La apuesta de Amazon por los SMR, aunque de más largo plazo, no es aislada. La compañía ha invertido en la startup X-Energy, que planea desarrollar 300 megavatios de capacidad nuclear adicional en el noroeste del Pacífico y en Virginia.
Según Talen, tanto la ampliación de reactores existentes como la incorporación de nuevos SMR buscan «agregar energía nueva a la red PJM«, en referencia al operador de red regional, un mensaje dirigido probablemente a evitar críticas regulatorias relacionadas con la financiación pública.