Tecnológicas:

Suscribir

Reorbit recauda una ronda récord para desafiar a Starlink con ‘satélites soberanos’ desde Europa

Reorbit, una startup finlandesa de tecnología espacial, ha recaudado una ronda de financiación Serie A de 45 millones de euros (unos $53 millones), una cifra récord para una empresa de su sector en Europa. Esta operación es una clara señal de que el mercado espacial europeo se está calentando, impulsado por un entorno geopolítico donde la soberanía digital y la independencia tecnológica se han vuelto primordiales.

Fundada en 2019 en Helsinki, Reorbit ofrece una solución a naciones que, sin tener la capacidad de construir sus propios satélites, buscan una alternativa asequible y controlable frente a mega-constelaciones comerciales como Starlink, propiedad de Elon Musk.

Contexto: ¿Qué son los «Satélites Soberanos»?

Un satélite soberano es un activo espacial que una nación posee y opera de forma independiente, sin depender de gobiernos o corporaciones extranjeras. En un mundo donde las comunicaciones y la defensa dependen cada vez más del espacio, este modelo ofrece:

  • Seguridad Nacional: Garantiza que las comunicaciones críticas no puedan ser interrumpidas o espiadas por un tercero.
  • Autonomía de Datos: El país tiene control total sobre los datos que se recopilan y transmiten.
  • Independencia Geopolítica: Evita quedar atrapado en conflictos entre superpotencias (ej. EE.UU. y China) que controlan la mayor parte de la infraestructura espacial.

Un Modelo de Negocio Basado en la Propiedad y el Control

A diferencia de Starlink, que vende un servicio de conectividad, Reorbit vende la infraestructura completa para que sus clientes —principalmente gobiernos— tengan plena propiedad y soberanía sobre sus satélites. La clave de su oferta es una capa de software flexible, que el CEO Sethu Saveda Suvanam compara con un «iOS para satélites», capaz de operar tanto en órbitas bajas como geoestacionarias.

Comparativa de Modelos: Starlink vs. Reorbit

Característica Modelo Starlink (Mega-constelación) Modelo Reorbit (Satélite Soberano)
Propiedad y ControlEl proveedor (SpaceX) es dueño de todo.El cliente (ej. un gobierno) es dueño del satélite.
Soberanía de DatosLos datos pasan por una red privada extranjera.Control total y exclusivo sobre los datos.
Modelo de NegocioVenta de un servicio de conectividad (B2C/B2B).Venta de infraestructura y software (B2G).

Contexto: Órbita LEO vs. GEO

Reorbit ofrece satélites para dos tipos de órbita: Ukkosat para la Órbita Terrestre Baja (LEO, a unos 2.000 km) y Siltasat para la Órbita Geoestacionaria (GEO, a 36.000 km). LEO es ideal para comunicaciones de baja latencia (como Starlink) pero requiere muchos satélites para una cobertura continua. GEO permite que un solo satélite cubra una gran área de forma permanente, ideal para radiodifusión o servicios a un país entero.

La Ventaja Geopolítica Nórdica y el Futuro

Este enfoque soberano ya ha conseguido que Reorbit firme un contrato de «cientos de millones» con una nación y múltiples memorandos de entendimiento con otras. Su ubicación en Finlandia es una ventaja estratégica clave. «Finlandia no es un país que quiera ser una superpotencia, y esto es muy importante», explica Saveda Suvanam, «muchas naciones están atrapadas entre China y EE.UU. y buscan socios neutrales en Europa y los países nórdicos».

La ronda de financiación de €45 millones tuvo un fuerte componente nórdico, con la participación de inversores como Varma, Elo y Icebreaker.vc. Con este capital, Reorbit planea acelerar su crecimiento y alcanzar el estatus de «unicornio de ventas» (1.000 millones de euros en contratos) en cuatro años. Su próximo hito será el lanzamiento de un satélite de demostración en el segundo trimestre de 2026 en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

spot_img
Activar Notificaciones OK No gracias