En un movimiento inusual, ocho destacadas firmas de capital riesgo (VC) y capital privado de Estados Unidos e India han formado una coalición para impulsar el ecosistema de startups de tecnología profunda en la India. Bautizada como la India Deep Tech Alliance, la iniciativa compromete más de 1.000 millones de dólares durante la próxima década para fortalecer la innovación tecnológica del país.
La alianza surge como respuesta a una preocupación histórica sobre la falta de financiación para proyectos de alto componente científico en la India. Recientemente, el Ministro de Comercio indio, Piyush Goyal, generó controversia al criticar a las startups locales por centrarse en modelos de negocio como el reparto de comida en lugar de en la innovación fundamental. Inversores y fundadores replicaron que el verdadero problema era la escasez de capital paciente para empresas de tecnología profunda.
🔬 Contexto: ¿Qué es «Deep Tech»?
La «tecnología profunda» (o *deep tech*) se refiere a startups basadas en avances científicos o de ingeniería significativos y disruptivos. A diferencia de las startups centradas en modelos de negocio (como las apps de consumo), las empresas *deep tech* requieren largos ciclos de investigación y desarrollo (I+D) y grandes inversiones iniciales. Los sectores clave incluyen IA, semiconductores, tecnología espacial, computación cuántica, robótica, biotecnología y tecnología climática.
Una Coalición Estratégica
La creación de una alianza formal y con compromisos vinculantes es atípica en el mundo del capital riesgo, donde los fondos suelen competir por acuerdos. Este movimiento coordinado busca aprovechar el nuevo esquema de Investigación, Desarrollo e Innovación (RDI) del gobierno indio, dotado con aproximadamente 11.000 millones de dólares, que incentiva la creación de empresas de base tecnológica en el país.
Miembros Fundadores de la Alianza
Firma de Inversión | Origen | Nota Destacada |
---|---|---|
Accel | 🇺🇸 EE.UU. / Global | Inversor histórico en startups globales. |
Blume Ventures | 🇮🇳 India | Fondo líder en etapas iniciales en India. |
Celesta Capital | 🇺🇸 EE.UU. | Impulsor principal y presidencia inaugural. |
Premji Invest | 🇮🇳 India | Firma de inversión del fundador de Wipro. |
Gaja Capital | 🇮🇳 India | Enfocado en el crecimiento del mercado indio. |
Ideaspring Capital | 🇮🇳 India | Especializado en B2B y deep tech. |
Tenacity Ventures | 🇺🇸 EE.UU. | Fondo enfocado en tecnología B2B. |
Venture Catalysts | 🇮🇳 India | Aceleradora y fondo de inversión. |
Navegando un Contexto Geopolítico Complejo
La alianza se alinea con los intereses estratégicos de EE. UU. e India, como la iniciativa TRUST (Transforming Relationship using Strategic Technology) lanzada por el presidente Donald Trump y el primer ministro Narendra Modi. Sin embargo, se forma en un contexto de tensiones, como el arancel del 50% impuesto recientemente por Trump a bienes indios debido a la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.
A pesar de la fricción, los miembros de la alianza apuestan por el potencial de la India. «Vemos la India como un mercado particularmente interesante, no solo para las startups que comienzan allí, sino también para las empresas de EE. UU. que buscan expandirse», afirmó Sriram Vishwanathan, de Celesta Capital. Además del capital, la alianza ofrecerá mentoría y actuará como una voz unificada ante el gobierno indio para influir en políticas y evitar problemas regulatorios del pasado.
«Durante la próxima década, las startups se desarrollarán en la India y exportarán soluciones revolucionarias al mundo. Los vientos de cola están a favor: ambición, talento, intención política y capital paciente», declaró Anand Daniel, socio de Accel.
El compromiso inicial de mil millones de dólares es solo el comienzo. Se espera que más fondos se unan, centrando sus esfuerzos en startups de etapas tempranas (desde semilla hasta Serie B) domiciliadas en la India, un requisito clave del nuevo marco gubernamental.