En la compleja lucha contra el cambio climático, la startup neoyorquina Mitti Labs está abordando un desafío mayúsculo: las emisiones de metano en el cultivo de arroz. La compañía ha desarrollado una avanzada tecnología basada en inteligencia artificial para medir con precisión estas emisiones, utilizando los datos para capacitar a cientos de miles de agricultores en prácticas agrícolas más sostenibles.
Un Modelo de Negocio Basado en Alianzas Estratégicas
Aunque su modelo de negocio, de alta implicación sobre el terreno, suele ser evitado por los inversores de capital riesgo, Mitti Labs ha logrado financiarse gracias a una sólida estrategia de alianzas. Recientemente, la startup anunció en exclusiva una asociación con la organización The Nature Conservancy para promover la agricultura regenerativa y sin quemas en la India. En este acuerdo, Mitti Labs utilizará sus modelos de IA para las tareas de medición, reporte y verificación (MRV) del trabajo realizado por los equipos de la organización sin ánimo de lucro.
El cofundador de la empresa, Xavier Laguarta, destacó que «la mayoría de las operaciones del proyecto en el terreno son llevadas a cabo por residentes de las aldeas donde se implementan». Además, la compañía está expandiendo su oferta para proporcionar su tecnología como una solución de Software como Servicio (SaaS) a terceros, permitiendo a otras corporaciones medir sus emisiones de alcance 3, aquellas que una organización no controla directamente.
El Problema Científico del Metano en el Arroz
El cultivo de arroz es responsable de entre el 10% y el 12% de las emisiones mundiales de metano (CH₄) causadas por el hombre. Esto se debe a que los arrozales se inundan durante largos periodos, creando condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) en el suelo que fomentan la proliferación de microbios metanogénicos. El metano es un gas de efecto invernadero extremadamente potente, con un potencial de calentamiento 82 veces superior al del dióxido de carbono en un periodo de 20 años.
Tecnología, Créditos de Carbono e Impacto Económico
La tecnología de Mitti se basa en datos de imágenes satelitales y, crucialmente, de radar, que puede penetrar nubes, vegetación y el suelo para analizar las condiciones subterráneas. Esta información alimenta modelos de IA entrenados con datos de campo para cuantificar las emisiones. Este enfoque de teledetección es vital en regiones como la India, donde el tamaño medio de las explotaciones es de apenas una hectárea y el monitoreo físico sería prohibitivamente caro.
Los proyectos de reducción de metano generan créditos de carbono, que Mitti rastrea con su software. La compañía retiene un porcentaje de la venta de estos créditos y distribuye el resto entre los agricultores y la comunidad. Según la empresa, los agricultores suelen experimentar una mejora de aproximadamente el 15% en sus resultados económicos, un ingreso significativo para productores que a menudo operan en el umbral de la rentabilidad. Este modelo de negocio es similar en concepto al de otras startups climáticas como Mati Carbon, ganadora del XPRIZE Carbon Removal.
«El noventa por ciento del arroz se cultiva en Asia, y fuera de China, la mayoría de las regiones de cultivo de arroz tienen estas dinámicas de pequeños agricultores similares. Una asociación profunda como la que tenemos con The Nature Conservancy nos permite desarrollar estas herramientas que luego pueden usarse para muchos otros programas en la región».