Las startups de energía nuclear han estado captando la atención de los gigantes tecnológicos y el capital de los inversores. Aalo Atomics es el último beneficiario de la gran historia de amor entre la tecnología y la energía nuclear, habiendo recaudado **100 millones de dólares** en una ronda de Serie B, según anunció la compañía.
La startup planea encender su primer reactor en el verano de 2026, según afirmó su CEO, Matt Loszak, en una publicación de LinkedIn. La instalación estará ubicada en el campus del Laboratorio Nacional de Idaho, un centro neurálgico para la investigación y el desarrollo nuclear en Estados Unidos.
Orígenes y tecnología inspirada en el gobierno
Aalo podría considerarse una pseudo-spinoff del laboratorio del Departamento de Energía. Su tecnología se basa en un pequeño diseño de reactor modular llamado MARVEL, cuyo diseño fue liderado anteriormente por el ahora CTO de Aalo, Yasir Arafat. La compañía afirma que MARVEL «inspiró» su prototipo y también recibió apoyo para su desarrollo del Laboratorio Nacional de Idaho como parte de un programa de la administración Obama para acelerar el desarrollo de reactores nucleares.
Inversores de la Serie B
La ronda fue liderada por Valor Equity Partners, con la participación de 50Y, Alumni Ventures, Medcent Enterprises, Crosscut, Fine Structure Ventures, Gaingels, Harpoon Ventures, Hitachi Ventures, Kindred Ventures, MCJ Collective, NRG Energy, Nucleation Capital, Tishman Speyer y Vamosa.
Un plan ambicioso y la promesa de energía barata
Si Aalo logra cumplir con su agresivo plazo de 2026, rompería con la tendencia de una industria nuclear conocida por sus largos cronogramas agravados por retrasos. Al igual que muchas startups de energía nuclear avanzada, Aalo confía en las economías de escala para controlar los costes y los tiempos de construcción. Si la compañía demuestra que su enfoque funciona, planea construir miles de centrales eléctricas «Aalo Pod», que consistirán en cinco microrreactores AALO-1 que entregarán calor a una sola turbina.
Cifras Clave del Proyecto Aalo Atomics
2026 Fecha objetivo para el primer reactor | 50 MW Electricidad generada por cada «Aalo Pod» | 3¢/kWh Precio objetivo final de la electricidad |
El objetivo final de Aalo es entregar electricidad a 3 céntimos por kilovatio-hora, un precio que la haría competitiva con las nuevas centrales de gas natural y las granjas solares. Sin embargo, la startup no ha fijado un plazo para alcanzar ese precio, un movimiento prudente dadas las promesas incumplidas del pasado en la industria nuclear.
Análisis: la carrera nuclear para alimentar la IA
La startup también ha señalado que su prototipo Aalo-X tendrá un centro de datos «experimental» construido al lado, un detalle que, aunque pueda sonar a marketing, subraya una tendencia crítica: la creciente demanda de energía de los centros de datos que impulsan la inteligencia artificial.
Aalo no está sola en esta carrera. Su competidor, Kairos Power, anunció que la Tennessee Valley Authority acordó comprar 50 megavatios de su futura planta Hermes 2. A su vez, Google utilizará esa energía para alimentar sus centros de datos en la región.
Este movimiento evidencia cómo los gigantes tecnológicos están buscando activamente fuentes de energía limpias, fiables y constantes para sostener el crecimiento exponencial de la IA. La energía nuclear, con su capacidad de generación 24/7 y sin emisiones de carbono, se está posicionando como una solución estratégica, atrayendo tanto a clientes de alto perfil como a inversores de capital riesgo que ven una oportunidad de mercado masiva en la intersección de la energía y la tecnología.