Rondas millonarias impulsan la verificación de identidad ante el auge de agentes de IA y amenazas automatizadas en línea.
La gestión de identidades se ha convertido en uno de los segmentos más dinámicos dentro del mercado de ciberseguridad. Recientemente, dos empresas del sector han recaudado más de 300 millones de dólares, mientras que una nueva iniciativa de escaneo de iris ha comenzado su despliegue en Estados Unidos.
Persona, una compañía especializada en herramientas de verificación de identidad, anunció una ronda Serie D de 200 millones de dólares liderada por Founders Fund y Ribbit Capital. La empresa planea utilizar estos fondos para adaptar sus soluciones a un entorno dominado por la inteligencia artificial, donde el tráfico de bots ya supera al generado por humanos.
Días antes, Veza, una startup centrada en seguridad de identidades, cerró una ronda Serie D de 108 millones de dólares encabezada por New Enterprise Associates. Veza también está enfocada en construir herramientas diseñadas para entornos donde proliferan los agentes de IA.
Escaneo ocular en centros comerciales
Además de las grandes rondas de financiación, también se produjo el lanzamiento oficial de World (anteriormente conocida como Worldcoin) en Estados Unidos. Este proyecto, cofundado por Sam Altman, busca crear un sistema de verificación humana mediante escaneo de iris y tecnología blockchain.
World ha abierto cinco centros de registro en Estados Unidos, incluyendo ubicaciones como Melrose Avenue en Los Ángeles y un centro comercial en Nashville. El sistema toma fotografías oculares y faciales que luego son encriptadas.
La iniciativa ya ha recaudado 244 millones de dólares de firmas como Andreessen Horowitz y Blockchain Capital. Su objetivo declarado es «distinguir a los humanos de los agentes de IA en un mundo donde esa distinción es cada vez más difícil».
Rondas activas y crecimiento acelerado
Más de una docena de startups centradas en la seguridad de identidad han cerrado rondas considerables en los últimos meses. A continuación, se muestra una selección de estas empresas y sus cifras de financiación:
Startups de seguridad de identidad recientemente financiadas
Empresa | Descripción breve | Financiación total (USD) |
---|---|---|
Aura | Soluciones de seguridad con IA para protección contra robo de identidad y privacidad. | $662,650,000 |
Abnormal Security | Seguridad de correo electrónico para prevenir ataques dirigidos a organizaciones. | $534,000,000 |
Persona | Plataforma de verificación y gestión de identidad para automatizar procesos. | $417,500,000 |
Semperis | Protección de identidades empresariales y resiliencia cibernética multicloud. | $373,300,000 |
World | Red digital centrada en privacidad y verificación ocular para usuarios humanos. | $244,000,000 |
Veza | Plataforma de seguridad de datos y control de acceso para compartir información. | $233,000,000 |
HYPR | Soluciones de autenticación sin contraseñas para empresas y usuarios. | $122,100,000 |
k-ID | Acceso seguro y verificado para menores en videojuegos y apps. | $50,316,672 |
Push Security | Seguridad nativa en navegador para prevenir robos de cuentas. | $49,000,000 |
Reality Defender | Detección de medios falsos y manipulaciones mediante IA. | $48,500,000 |
Corsha | Identidad segura para máquinas y automatización protegida. | $32,900,000 |
AuthMind | Plataforma para detectar y prevenir riesgos de identidad y acceso. | $27,800,000 |
Token Security | Detección de identidades no humanas en entornos técnicos complejos. | $27,000,000 |
VanishID | Protección frente a ataques por ingeniería social. | $24,000,000 |
Fuente: Crunchbase
El contexto del crecimiento
Empresas como Aura y Semperis han captado cientos de millones de dólares con modelos que incluyen suscripciones de protección, detección de amenazas y plataformas de recuperación ante ataques.
También emergen soluciones innovadoras como Reality Defender, una startup que combate contenidos generados por IA, o Okta, que mantiene una capitalización de mercado cercana a los 20.000 millones de dólares y ha crecido más del 50 % en los últimos seis meses.
Otra compañía cotizada, CyberArk, especializada en software de seguridad de identidad, también ha mostrado una evolución positiva con una valoración cercana a los 17.000 millones de dólares.
Factores que impulsan la demanda
El mercado global de gestión de identidades y accesos superará los 24.000 millones de dólares en el periodo actual, con un crecimiento estimado de más del 13 % interanual. Este auge se debe, en parte, al teletrabajo, la migración a servicios en la nube y la adopción de autenticación biométrica.
Según estimaciones del sector, hacia finales de la década, cerca del 90 % del tráfico online será generado por bots o agentes automatizados, capaces de imitar comportamientos humanos, superar pruebas CAPTCHA y suplantar identidades. Esta realidad exige soluciones más sofisticadas para diferenciar usuarios reales de actores maliciosos.
Este desafío representa una oportunidad creciente para las compañías que desarrollan herramientas de verificación y autenticación en un ecosistema digital cada vez más automatizado.