Tecnológicas:

Suscribir

AMD adquiere Enosemi para reforzar su capacidad en fotónica de silicio aplicada a la inteligencia artificial

La empresa tecnológica AMD ha adquirido Enosemi, una startup especializada en el diseño de materiales personalizados para facilitar el desarrollo de productos basados en fotónica de silicio (Silicon Photonics). Los términos financieros del acuerdo, anunciado oficialmente el miércoles, no han sido divulgados.

La fotónica de silicio utiliza luz —fotones— para transmitir datos, ofreciendo así una alternativa más rápida y eficiente a los sistemas de comunicación eléctrica convencionales. Esta tecnología ha despertado un interés creciente por parte de fabricantes de semiconductores como AMD, especialmente en el contexto del desarrollo de sistemas avanzados de inteligencia artificial. A finales del año pasado, AMD habría iniciado una colaboración en I+D en este campo con diversas startups con sede en Taiwán.

La compañía ha explicado que esta adquisición permitirá «acelerar su innovación óptica co-diseñada para sistemas de inteligencia artificial», según declaró en un comunicado oficial.

«A medida que los modelos de inteligencia artificial se vuelven más grandes y complejos, la necesidad de una transferencia de datos más eficiente y veloz se vuelve crucial», afirmó Brian Amick, vicepresidente sénior de tecnología e ingeniería en AMD, en una publicación de blog. «Enosemi ha sido un socio de desarrollo externo en el ámbito de la fotónica, y esta adquisición amplía una colaboración que ya ha sido exitosa. Ahora, como parte de AMD, su equipo contribuirá de forma inmediata a ampliar nuestra capacidad de desarrollo de soluciones ópticas y fotónicas co-diseñadas, orientadas a sistemas de inteligencia artificial de última generación».

Enosemi, con sede en Silicon Valley, se dedica a la creación y distribución de circuitos integrados fotónicos: microchips que incorporan múltiples componentes fotónicos y que operan como un circuito funcional. La empresa fue fundada en 2023 por un equipo de emprendedores del sector tecnológico, entre ellos Ari Novack y Matthew Sreshinsky, ambos con una trayectoria consolidada en ingeniería de semiconductores. Entre sus productos se encuentran interconexiones ópticas, las cuales integran módulos informáticos y de red en el interior de centros de datos.

Antes de su adquisición por AMD, Enosemi había recaudado 150.000 dólares en financiación de capital riesgo, incluyendo aportes del fondo Vintage de Nuevo México. Según información recopilada por Pitchbook, la empresa contaba con una plantilla de 16 empleados en el mes de mayo.

Actualmente, el perfil profesional de Ari Novack en LinkedIn lo identifica como miembro del equipo de ingeniería de diseño de silicio en AMD, lo que confirma su incorporación a la estructura organizativa de la compañía tras la operación.

La adquisición de Enosemi representa la primera compra estratégica de AMD desde su importante adquisición de ZT Systems, operación cuyo coste inicial ascendió a aproximadamente 4.900 millones de dólares. Cabe recordar que, a comienzos de este mes, AMD llegó a un acuerdo para vender la división de fabricación de servidores de ZT Systems por un valor de 3.000 millones de dólares.

Con esta nueva integración, AMD continúa fortaleciendo su apuesta por la inteligencia artificial. En 2024, los ingresos procedentes de chips de IA alcanzaron los 5.000 millones de dólares, según informó la CEO Lisa Su durante una presentación de resultados celebrada en febrero.

La compra de Enosemi refuerza la estrategia de AMD de posicionarse en el núcleo de la innovación tecnológica vinculada a la fotónica, un componente cada vez más crítico para escalar el rendimiento y la eficiencia energética de sus sistemas dedicados a inteligencia artificial de nueva generación.

spot_img