Respecto a la posición deMicrosoft acerca de la IA, su CEO Satya Nadella, lo ha dejado claro: les gusta. Les gusta mucho. En el informe anual de la empresa, en una carta a los accionistas ensalza la IA en todos los sentidos. Y no es difícil ver por qué: él cree claramente que este es el mayor, y quizás el único, avance en informática que realmente ha importado en más de una década.
El macroentorno actual ha frustrado casi todas las predicciones del mercado, y aunque sabemos con certeza que el mercado a la baja ha llevado a la mayoría de las empresas a la austeridad, su verdadero impacto en el gasto en seguridad cibernética sigue siendo un enigma, hasta el día de hoy.
Los principales actores de la IA que ocupan los titulares de hoy y alimentan los frenesíes del mercado de valores (OpenAI, Google, Microsoft) operan sus plataformas en modelos de caja negra. Una consulta entra por un lado y una respuesta sale por el otro, pero no tenemos idea de qué datos o razonamiento utilizó la IA para proporcionar esa respuesta.
X, anteriormente Twitter, ha anunciado que inicia un nuevo experimento para cobrar una tarifa de $1 al año a los usuarios "nuevos no verificados" que interactúen con las publicaciones.
Como consecuencia de la declaración conjunta firmada por reguladores de una docena de organismos internacionales de vigilancia de la privacidad, incluida la ICO del Reino Unido, la OPC de Canadá y la OPPCD de Hong Kong, ha instado a las principales plataformas de redes sociales a proteger las publicaciones públicas de los usuarios contra el scraping, advirtiendo que enfrentan la responsabilidad legal de hacerlo en la mayoría de los mercados.
En octubre, lafrenchtech celebró su décimo aniversario: esta iniciativa respaldada por el gobierno se ha encargado de promover y fomentar la comunidad de startups en Francia.
La compañía recaudó 13.500 millones de dólares durante el trimestre, un 101 % más que el año anterior y muy por encima de su previsión de 11.000 millones de dólares.
Cookies Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen.